domingo, 8 de agosto de 2010

FACTOR AMBIENTAL EN OCAÑA NORTE DE SANTANDER

OCAÑA

Segunda ciudad del Departamento de Norte de Santander en Colombia. Se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 1.202 metros y su temperatura promedio es 22°C. Ocaña se encuentra sobre la cordillera oriental en un territorio en el cual la región toma su nombre debido a su extensa área de influencia.


CELEBRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PROVINCIA DE OCAÑA

La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental, CORPONOR, en cabeza del ingeniero Luis Lizcano Conteras, con el objetivo de brindar a los habitantes de la provincia de Ocaña la capacidad de transformar el medio en que viven y fortalecer los valores ambientales y culturales celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente.




ACTORES DEL PROCESO


ESTADO: Alcaldía de Ocaña

ORGANIZACIONES: Grupo de ingenieros ambientales, ecologistas y comunidad estudiantil, DAMA.

COMUNIDAD: Educativa: (Docentes y estudiantes)

EXPECTATIVAS: Consolidación del proyecto para cuidar el medio ambiente en las instituciones educativas. Embellecimiento y cuidado del entorno.

• Campaña zonas verdes (jardinera, tierra abonada y marcha de las plantas ornamentales)

• Adquisición de materas colgantes, campañas de aseo e higiene en los salones, baños, pasillos, patios.

• Logotipo del colegio, mejoramiento fachada bloque A, sede A.

• Ubicación y repartición de lockers.

• Adquisición de canecas por colores para la clasificación de las basuras.

• Campañas permanentes de formación de hábitos, comité ambiental por cursos.

• Conferencias educativas a docentes, estudiantes por entidades como el DAMA.

SIGNIFICADOS: Buscar que las instituciones educativas sean un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección de los elementos.

• Manejo de recursos. Recolección de basuras: Diseñar acciones que permita a la comunidad educativa efectuar un adecuado manejo de basuras dentro y fuera de la institución.

•Gestión externa: A través de acciones internas y externas generar compromiso de cambio en la comunidad frente al entorno escolar.

NECESIDADES: Curso de primeros auxilios, Formación de hábitos: higiene, aseo general y presentación, Charlas o estrategias con padres de familia – aseo acompañamiento.

IDEAS: Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de la comunidad educativa en la Institución Distrital Fabio Lozano, tomando como conciencia la relación existente entre el hombre y el medio ambiente.

PROBLEMATICAS: la comunidad educativa no ha tomado conciencia de la relación existente entre el hombre y el medio ambiente, es por esto que se quiere trabajar en la búsqueda de soluciones a los problemas ambiéntales actuales previniendo problemas futuros.


SITUACIONES SIGNIFICATIVAS


LUGARES: La Santa Cruz: Esta construcción se encuentra en una montaña en el sur occidente de la ciudad y actualmente es el centro de un barrio que lleva su nombre.

La Capilla de Santa Rita: Se encuentra en la carrera 9a cerca de la calle del Embudo, parte de su belleza es que la calle cercana aun conserva el piso de piedras de la época.

Cristo rey: Monumento en honor a Cristo. Fue fabricado por la casa "Bochaca" de Barcelona (España) tiene 6 metros de altura. Es uno de los sitios más reconocidos en la ciudad

Monumento la Leonelda: es la representación de un mito de la ciudad, con mucha controversia a lo largo de la historia de le ciudad, esta obra querida por muchos y despreciada cedió su lugar en San Agustín.

Iglesia de san Agustín: Este sitio venerado de la catolicidad ha conservado a través de los años su arquitectura, aquí se encuentra la venerada imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con el Niño Jesús en sus brazos; uno de las más bellas representaciones del arte escultórico religioso en tierra americana, por otra parte están los trabajos en piedra en el altar y la Eucaristía.

HISTORIA: Entre el grupo de heroicos guerreros que por orden del gobernador de Santa Marta, Don Pedro de Fernández de Lugo, partieron de esa ciudad en los primeros días del mes de abril de 1536 para explorar las cabeceras del Río Magdalena, era conocido el nombre del capitán Francisco de Fernández de Contreras. Fue pues, sin duda alguna, el fundador de Ocaña uno de los compañeros de aquel que respondía a nombre de Gonzalo Jiménez de Quesada. Su espada adiestrada en mil combates luchó por la reducción de los Chibchas y con incalculables y temerarias hazañas estampó su nombre entre el cuadro glorioso de los fundadores de la ciudad de Santa Fe, en tanto que su vigorosa juventud paladeaba el triunfo. Más tarde al lado de Don Ortún Velasco de Velázquez y de Don Pedro de Urzúa, aparece Fernández de Contreras, también de la legendaria e histórica ciudad de Pamplona. Su reconocido valor bien pronto lo acredita entre los compañeros y entonces, se le nombra jefe de la expedición que vino a culminar en el glorioso establecimiento de Ocaña. Ocaña fue fundada el 14 de Diciembre de 1570.

LEYENDA: Antón García de Bonilla: Dice la leyenda que enfermas sus sobrinas de un extraño mal, le ofreció a Santa Rita la promesa de visitar su capilla durante todos los primeros viernes. Las niñas sanaron pero el gentil hombre se olvidó de lo jurado. Por eso cuentan que lo ven vagar en las calles de Santa Rita y del Embudo, cumpliendo su palabra desde ultratumba, sobre un corcel fantasmal, envuelto en negra capa y con tabaco en la boca. Era tanto el terror que ocasionaba, que sus descendientes decidieron bajar el retrato suyo que se encontraba en la capilla, por ser su protector, y lo quemaron.

PERSONAJES: Entre sus hijos preciados Ocaña cuenta con Don José Eusebio Caro (el más sobresaliente de los poetas líricos hispanoamericanos, según decir del ilustre critico español Don Marcelino Menéndez y Pelayo), padre de Don Miguel Antonio Caro, la más alta cumbre de la filología en Colombia; Don Rufino José Cuervo y Don Marco Fidel Suárez.

También José Vicente concha Lobo, padre del ilustre ex presidente de su mismo nombre y Don Antonio Cortés de Ron y Rodríguez, quien fue considerado y tenido como "el digno sucesor de Mutis". En todos los ramos de la actividad humana, Ocaña ha contado durante todas sus épocas con eméritas personalidades, quienes sin estudios especializados, sólo con rudimentarias nociones, han desarrollado tanto la literatura como el arte pictórico, la escultura como la mecánica, las bellas artes como la ebanistería, la agricultura como el comercio. La cultura y el espíritu hospitalario de sus habitantes son innatos y siempre han contado con un personal selecto y capacitado en todos sus estratos sociales.



SITIOS TURISTICOS


Columna de los esclavos: Fue inaugurada el 22 del mismo mes de diciembre de 1851 columna, formada por cinco anillos concéntricos que simbolizan los cinco países bolivarianos, y está en la plaza de Ocaña llamada "Plaza 29 de Mayo".



Complejo histórico de la gran convención: Allí se encuentra el museo en el cual reposan los objetos de los personajes políticos de la época.








Resulta ser el conglomerado deformaciones geoformológicas de rocas cristalinas, filones de apIita y riolita de mayor magnitud en el Territorio Nacional. Estas formaciones cuya morfología a manera de columnas y conos torrenciales obedece a los procesos naturales de la erosión, denudación y meteorizacion, albergan especies de fauna y flora adaptadas a éste habitat subxerofítico.




El Santuario del Agua de la Virgen: Este hermoso santuario se encuentra a solo 20 minutos del casco urbano y presenta un lugar de devoción de toda la comunidad de Ocaña. Esta a 5 kilómetros en lo alto de la cordillera y es una sitio muy visitado por los feligreses, en esta montaña apareció la Patrona de los ocañeros: La Virgen de las Gracias de Torcoroma en el año 1711.



INFOGRAFIA


ocana-nortedesantander.gov.co/

www.ciudadocana.com/secciones.php?seccion...

http://www.mincultura.gov.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario