DE TURISMO POR BOYACÁ
El departamento de Boyacá está ubicado en el centro oriente del país, lo atraviesa la cordillera oriental, sus límites son: al norte con Santander y Norte de Santander, al sur con: Cundinamarca y Meta, en la parte oriental: con Arauca y Casanare y al occidente con Antioquia y Caldas.
El departamento tiene 123 municipios que se agrupan en 13 provincias, dentro de las cuales se encuentran variedad de destinos y rutas turísticas.
LUGARES TURÍSTICOS
Puente de Boyacá: Cerca de Tunja se encuentra este monumento en honor a la batalla de Boyacá, formado por el puente construido sobre el río Teatinos que reemplazó al original; la plaza de banderas bolivarianas, el arco del triunfo y la llama perpetua como símbolo de la libertad.
Laguna de Tota: con una extensión de 44km², es la laguna más grande del país, ella alberga otros paisajes naturales de sin igual belleza como: Playa Blanca, con arena blanca que hace contraste con las aguas color turquesa de la laguna, Aquitania. Lugar para admirar la Laguna de Tota.
Aguas termales de Paipa: Paipa ofrece al turista fuentes de aguas termales que además son medicinales, al igual que un agradable clima para los que vienen de la capital del país.
Plaza mayor de Villa de Leyva: Patrimonio Histórico y Nacional es uno de los pueblos coloniales más bellos. Su plaza mayor es la más grande de Colombia y mantiene todos los elementos originales de la época, incluyendo la iglesia, la pila y sus calles empedradas.
Iglesia de Monguí: Monumento Nacional construida en el siglo XVII.
HISTORIA
Existen varios mitos históricos que tienen que ver con los primeros pobladores de la región, y con los orígenes de sus habitantes, los primeros caciques y sus dioses.
De acuerdo a los mitos chibchas reza que en un principio existían los caciques Sogamoso, ete mito dice que para la creación de la humanidad y la posterior población de la tierra, se determino hacer los hombres de barro amarillo y las mujeres de hierbas y tallos huecos, el cacique de Sogamoso tenía un sobrino: el cacique de Ramiriquí al cual dijo que subiera al cielo y se convirtiera en sol para alumbrar la oscura tierra, pero hacía falta quien alumbrará la noche, entonces el cacique de Sogamoso decidió convertirse en LUNA, es por esto que los indígenas de esta región adoran al sol y a la luna, a los cuales, designaron días especiales en el año para conmemorarlos.
Existe otro mito que relaciona a BACHUE con el origen del pueblo chibcha, dice el mito, que en la laguna de Iguaque, de cuyas aguas emergió BACHUE, la que se dice es: “la madre del género humano” ungida de una luz que ilumino toda la tierra, la diosa sacó de la mano a un niño de tres años, con quien bajó la montaña y en el llano hasta donde descendió y fundó el pueblo de Iguaque, allí construyó una choza, la cual fue la primera vivienda de los Muiscas, pasado el tiempo el niño Labaque creció y se casó con BACHUE, el cual se constituyó como la primera unión del pueblo Boyacense, se dice que BACHUE fue tan prolífica que en cada parto tenía entre 3 y 4 hijos con lo cual logró poblar la tierra en poco tiempo, pasado el tiempo BACHUE y su hijo envejecieron, pero antes de perecer, reunion a su descendencia en la laguna de donde habian emergido y le dieron la última charla, persuadiéndolos a realizar la paz entre ellos, seguidamente se despidieron y se sumergieron en la laguna, convirtiéndose en dos grandes serpientes, la cual desde aquella época es santuario chibcha.
Dicen expertos que el mito de BACHUE representa la madre agua y la madre tierra, este es uno de los mitos más importantes y conocidos por los indígenas colombianos.
En la historia de los mitos chibchas aparece BOCHICA, el cual es nombrado también Nemqueteba o Sadigua, se dice que era el dios chibcha el cual era un anciano de cabellera blanca y extensas barbas, el fue el encargado de enseñar diferentes oficios a los chibchas como: hilar tejer, pintar y moldear la cerámica, también enseño algo de ética y moral, además de algunas ideas políticas, se dice que en Gámeza fue en el primer lugar donde fue bien recibido, luego se dirigió a la cueva de Toyá a donde acudieron varios caciques chibchas.
BOCHICA promulgo que era enviado del dios chiminigagua, después de andar errante por la región se asentó en las tierras de Sogamoso, en donde se dedicó a la penitencia, es por esto que Sogamoso comenzó a ser reconocida como “la Ciudad Sagrada de los Chibchas”, según el mito BOCHICA desapareció en el pueblo de Iza, la huella de su pie quedó marcada en una piedra, la cual se convirtió en lugar de peregrinación, las mujeres embarazadas de la región acudían a la piedra la raspaban con la esperanza de tener un buen parto.
Otra de las creencias ampliamente arraigada en la altiplanicie Cundiboyacense, es la de la diosa HUITACA también llamada Xubchasgagua, la mujer que según se dice se opuso a las doctrina de Bochica, esta diosa era de gran belleza, ella promulgaba la vida alegra llena de placeres y juegos, HUITACA era la misma BACHUE, mujer rebelde frente a la disciplina de BOCHICA, el mito también dice que el dios Chiminigagua convirtió a BACHUE en lechuza y la condenó a que no saliera por los campos.
Usted puede gozar de nuestros paisajes viajando en la red por los siguientes vínculos.
http://www.youtube.com/watch?v=bhVyZWa4SmM
No hay comentarios:
Publicar un comentario